698 130 684
686 876 865
604 021 248
info@asotrame.com
Se trata de un material para que el personal sanitario y educativo pueda disponer de él cuando lo precisen, y les sirva de ayuda ante situaciones a las que se enfrentan con niños y niñas que están pasando por un cáncer hematológico, con períodos de ingresos hospitalarios muchas veces prolongados.
También es un material adaptado y útil para las familias de niños y niñas hospitalizadas, ya que cuenta con información y pautas para ellas.
Descargar GuíaEsta guía pretende ser una herramienta para orientar, de forma didáctica y en general, sobre la alimentación más adecuada durante las diferentes fases de la enfermedad; si bien no sustituye las pautas nutricionales específicas que cada enfermo recibe de su profesional sanitario especializado.
Descargar guíaA través de esta guía se pretende orientar y ayudar a las personas que han sufrido algún tipo de cáncer hematológico en su vuelta al mundo laboral, teniendo en cuenta la nueva situación en la que se encuentran, en la que aparecen nuevas limitaciones, posibilidad de movilidad reducida, períodos de tratamientos, afectaciones emocionales, físicas y/o psicológicas, etc.
Descargar guíaEsta guía pretende servir de ayuda a todas las personas que han sufrido algún tipo de cáncer hematológico y se encuentran con problemas físicos derivados de pasar por el proceso oncológico.
Descargar GuíaA través de esta guía se explica el proceso y cómo se gestiona la incapacidad laboral, la dependencia y la discapacidad. Además, se ofrecen varios recursos locales a su disposición.
Descargar GuíaEl objetivo de esta guía psico-emocional es ofrecer una serie de herramientas que puedan ayudar a entender el malestar psicológico que acompaña a la enfermedad y proporcionar ciertas estrategias de afrontamiento. Hablaremos de emociones como el miedo, la angustia, la ansiedad, el enfado y la culpa entre otras, todas ellas emociones que, aunque con carga negativa, son reacciones lógicas y apropiadas dada la enorme incertidumbre y vulnerabilidad que genera una enfermedad hematológica.
Descargar GuíaEsta guía aporta información concreta sobre cómo se viven diferentes momentos de la enfermedad y da algunas orientaciones sobre cómo manejar posibles dificultades. La experiencia clínica de las personas que la han escrito hace que esta guía sea un recurso más para aquellas que afrontan la dura tarea de cuidar. Un trabajo duro, solitario y a menudo, poco reconocido y valorado.
Esta guía nace de la necesidad de concienciar e informar a cualquier persona sobre la importancia que tiene un acto tan sencillo como la donación de médula ósea. Este documento se divide en dos partes. En la primera parte, se trata de explicar de una manera más técnica en qué consiste el trasplante de médula ósea. En la segunda parte, se muestra el testimonio de diferentes personas que han convivido o guardan relación con dicho proceso.
Descargar GuíaEsta guía nace de la necesidad de concienciar e informar a cualquier persona sobre la importancia que tiene un acto tan sencillo como la donación de médula ósea. Este documento se divide en dos partes. En la primera parte, se trata de explicar de una manera más técnica en qué consiste el trasplante de médula ósea. En la segunda parte, se muestra el testimonio de diferentes personas que han convivido o guardan relación con dicho proceso.
Descargar GuíaEn este cuento elaborado por Ángela Triana y Xavier Loureiro, se explica, a través de ilustraciones y con un lenguaje accesible para niños y niñas de entre 3 y 12 años, el proceso que transcurre en la vida de un niño que sufre esta enfermedad.
Descargar CuentoEn este cuento elaborado por Ángela Triana y Xavier Loureiro, se explica, a través de ilustraciones y con un lenguaje accesible para niños y niñas de entre 3 y 12 años, el proceso que transcurre en la vida de un niño que sufre esta enfermedad. Edición Galego.
Descargar ContoLa publicación de esta revista gratuita es uno de los proyectos de comunicación que se lleva a cabo desde la entidad. Los lectores y las lectoras podrán encontrar diferentes artículos sobre investigación, testimonios de personas que superaron un cáncer, la visión más positiva de la enfermedad, avances en hematología, entrevistas a médicos de relevancia, noticias de actualidad de la entidad, información sobre alimentación, sexualidad, emociones, testimonios de nuestro voluntariado, así como información de nuestros proyectos.
Descargar Revista