698 130 684

686 876 865

604 021 248

info@asotrame.com

Educación:

Reflejos de Vida: Programa de sensibilización para el fomento de la donación de médula ósea

Este proyecto tiene como objetivo informar y sensibilizar al conjunto de la sociedad sobre el proceso de donación de médula ósea.

Para ello, se llevan a cabo numerosas actividades durante todo el año y en diferentes contextos, con el objetivo de llegar a todo tipo de públicos. Entre estas actividades a las que hacemos mención, podemos destacar:

  • Charlas de sensibilización e información en centros educativos, universidades, empresas, etc.
  • Elaboración de campañas a través de las redes sociales y página web.
  • Instalación de mesas informativas en puntos estratégicos de gran concentración de personas (centros comerciales, hospitales, eventos…).
  • Elaboración de material informativo y de sensibilización.

Atención Psicológica y Social:

imagen submodulo

Servicio de Atención Psicosocial

Priorizamos estar al lado de pacientes y familiares, ofreciendo apoyo emocional, asesoramiento, información y recursos. Para ello contamos con un equipo técnico formado por una psicóloga, y dos profesionales de la educación social. Este equipo resulta fundamental para conseguir el empoderamiento de pacientes, que son quienes tienen el protagonismo de la situación. ASOTRAME actúa como facilitadora de cara una mejor calidad de vida.

imagen submodulo

Como en casa: Vivienda de estancia temporal para pacientes y familiares

Disponemos de dos viviendas de estancias temporales y gratuitas, una en A Coruña y otra en Santiago de Compostela, para que, tanto pacientes como sus familiares, tengan un lugar próximo a cada hospital donde dormir, asearse o descansar, ya que en numerosas ocasiones la economía familiar no puede sufragar los gastos que las nuevas circunstancias conllevan.

Este proyectos es posible gracias al cofinanciamiento de la Xunta de Galicia a través de los fondos del 0,7% de la declaración de la renta gestionado por COGAMI.

imagen submodulo

Apoyo entre iguales

El objetivo de este proyecto es el de establecer relaciones entre pacientes recién diagnosticados con un cáncer hematológico y expacientes que lo han pasado, con el propósito de apoyar a los primeros en el proceso de la enfermedad, mejorando el proceso de asimilación de la nueva situación.

Se intercambiarán experiencias y vivencias entre personas recién diagnosticadas y personas que han pasado por una situación similar, potenciando el apoyo mutuo entre pacientes y expacientes.

imagen submodulo

Mi hilo rojo

Punto de encuentro organizado por ASOTRAME y AELCLES, en el que pacientes oncohematológicos pueden conocerse, compartir experiencias y resolver sus dudas. Además, también asisten familiares y personas cuidadoras.

Psicología y Arte:

imagen submodulo

Arte y emociones

La base del taller es una metodología arteterapéutica, de libertad creativa de la persona, facilitando y asegurando un tiempo y espacio en tranquilidad, para que cada persona pueda conectar con su parte creadora, y pueda generar algo propio, basado en métodos de asociación libre y libertad creadora Stern.

El uso del sonido de la naturaleza como primera inspiración, basándose en las investigaciones científicas del Dr. Yoshifumi Miyazaki, es fundamental para la relajación y desde esa tranquilidad comenzar el trabajo artístico.

imagen submodulo

Trasplant-Arte

De la mano de Rebeca Ponte y en colaboración con AELCLES, se trata de un proyecto que tiene como objetivo prestar atención social y psicológica de manera individual y/o grupal a pacientes que han sufrido algún tipo de afectación inmunológica o de la sangre, y que han recibido el alta hospitalaria, encontrándose en sus domicilios particulares. 

imagen submodulo

Luces de colores

A lo largo del año, en fechas señaladas en el calendario, como son las navidades, carnaval, etc. realizamos actividades directamente en la planta de hematología de los hospitales. El objetivo es integrar en dichas plantas el desarrollo de talleres creativos y de expresión artística, para contribuir en la mejora de pacientes. Este proyecto cuenta con una alta participación de voluntariado.

Salud:

imagen submodulo

Asotrame es salud: yoga para pacientes y expacientes oncológicos, y familiares

Esta actividad se lleva a cabo un día a la semana, los miércoles, y cada sesión tiene una duración de una hora (10:00 a 11:00 horas), a lo largo de todo el año, exceptuando el mes de agosto. Además de realizarse yoga, se trabajan también aspectos de carácter social que tienen una notable incidencia en el desarrollo de la enfermedad. Los puntos fuertes de este programa, que tiene como objetivo la mejora de la calidad de vida de pacientes oncológicos, se pueden resumir en los siguientes: de carácter gratuito; para cualquier tipo de cáncer; y para personas en tratamiento, expacientes y familiares.

Se lleva a cabo en Narón desde el año 2018, gracias al financiamiento de nuestra propia entidad y la colaboración con el Concello de Narón.

imagen submodulo

Café con tu hematólogo

Espacio de encuentro online, donde pacientes y familiares de pacientes ingresados, domiciliados y en revisiones médicas pueden interactuar, conocerse y resolver sus dudas consultándolo de primera mano con un hematólogo. Estos encuentros se llevan a cabo todos los meses, concretando el día según las disponibilidad de cada hematólogo, y coordinado por nuestra psicóloga. En cada encuentro contamos con la participación de un hematólogo o hematóloga distintos del SERGAS.

Ocio y Tiempo Libre:

imagen submodulo

Carrera Online Solidaria

Rutas libres de 5 km, que las personas podrán realizar corriendo o caminando. Los ayuntamientos participantes son Nigrán, Valdoviño, Ares, Santiago, Lugo, Baiona, Sigüeiro, Narón, Culleredo y Moraña. Todo lo recaudado en “La carrera que nunca para: kms de vida por la investigación” irá destinado a apoyar el proyecto ADIANTHE del grupo de oncohematología del Servicio de Hematología del CHUS, coordinado por el hematólogo Dr. Adrián Mosquera.

imagen submodulo

Respiro de Vida

Servicio de respiro familiar, pensado para que los niños y niñas que están en tratamiento contra el cáncer, para aquellos que ya lo han superado, y para sus familias, disfruten de un fin de semana de diversión, relajación y desconexión, entendiendo que el ocio se convierte en un aspecto fundamental a tratar, y que en numerosas ocasiones se deja de lado ante la irrupción de una enfermedad de estas características.

imagen submodulo

Club de Lectura

Actividad enmarcada en el proceso de animación a la lectura a pacientes ingresados de hematología o en tratamiento en hospital de día, sus cuidadores y/o familiares y aquellas personas que han sido y son pacientes hematológicos que están en casa.

El elemento clave es facilitar el proceso de leer dentro de un grupo. Se pretende interesar a las personas, descubrirles diferentes facetas de la interpretación de un texto, y sobre todo ayudar a adquirir un hábito lector que puede ser de gran ayuda durante los largos periodos de ingreso, tratamiento y recuperación.

Investigación:

Supervivientes

El estudio impulsado por ASOTRAME, y en colaboración con AELCLES, tiene como objetivo principal conocer las necesidades no cubiertas de las personas que han finalizado tratamientos oncohematológicos.